LOS OJOS DEL NO EGO DE NEFERTITI

En el libro: “Egipto Signos y Símbolos de lo Sagrado” de Elisa Castel dice que el prefijo “nefer” aparece en cantidad de nombres femeninos del Reino Antiguo. Por ejemplo: Nefertkau de la Dinastía IV, Neferet del Reino Medio, Nefertari esposa de Ramsés II, Ja-Neferu-Mut, y otros referidos a hombres.

El símbolo que siempre definía a “Nefer” era una tráquea unida a un corazón que era como una significación sobre lo bueno, lo bello, lo feliz, y lo joven, que nosotros interpretamos como la unión del cuerpo animal con su corazón o alma. Se puede interpretar como el “aire” que respiramos que nos aporta la “Energía” de lo superior o “prana” porque viene del “Cielo” o de lo Evolucionado, que va directo al corazón a través de la tráquea. El “nefer” se utilizaba como amuleto y para formar collares, brazaletes, pulseras y como complemento de multitud de adornos, y Nefertiti en escultura o dibujo se usaba también como pieza imprescindible en los hogares vestida con sedas transparentes y plisadas que mostraban la misma “Energía” superior en forma de la belleza de su cuerpo.

 Por lo que Nefertiti creemos representaba un medio de expresión de la “Energía” superior, en este caso como una expresión del “ideal” femenino, poseedora de la comunicación entre el Prana y el Corazón, o entre el Prana y el Cuerpo, propia en exclusiva de las mujeres que los hombres no poseemos pero la disfrutamos, descubrimos y la aprendemos de nuestras mujeres cuando nos enamoramos. Precisamente en su corona aparece el emblema de un lazo que representaba el amor, la maternidad, el hogar y el centro de la vida familiar, por lo que se conocen pinturas y bajo-relieves de Nefertiti con el faraón y los niños en escenas tiernas y familiares. Esto, unido a su expresión con mirada “No Ego”, reafirma las cualidades mencionadas como manifestación del mismo.

 

Tomado del Anexo: “Figuras para meditar” del libro: “Cómo lograr Capacidad de Progreso”