¿CUAL ES LA CLAVE PARA CONVERTIRSE EN UN INVESTIGADOR DESTACADO?
Pensemos que el Hombre fue creado o surgió como un animal más, pero sin garras, ni dientes, ni una fuerza para competir con los demás animales, e incluso no adecuadamente dotado para conseguir su alimento, ya que son necesarios un mínimo de 10 kilómetros cuadrados de selva para alimentar a una familia, imposibles de recorrer cada día, lo cual se hace trágico cada vez que la población aumenta lo suficiente como para agotar los recursos disponibles. Así que los Humanos nos vemos obligados a inventar e investigar desde nuestro origen prehistórico. Por ejemplo nos hemos visto obligados a domar al caballo para poder cubrir largas distancias y para disponer de mayor fuerza y velocidad de movimiento, de forma que antiguamente dependíamos de los caballos para poder sobrevivir. También nos vimos obligados a fabricar el cuchillo y a inventar las flechas, y no hablemos de lo imprescindible de la rueda y del fuego. Hasta la llegada de nuestra era en la que en los siglos anteriores y posteriores de su comienzo nacieron grandes genios gracias a los cuales la población mundial ha podido alcanzar los 7000 millones de habitantes. Pero la población se duplica en cada generación por lo que ahora son imprescindibles más y más grandes genios.
Pero ya en este tiempo es un hecho que la densidad de la población está incidiendo de forma global en nuestra capacidad para sobrevivir. Por ejemplo: Es preciso triunfar en Investigación, porque es competir y triunfar en el Mercado y por lo tanto en supervivencia, hasta el punto de que ya se hace necesario dedicarse a la Investigación en cualquier sector, social, empresarial, Gestión y Organización Laboral, industrial, filosófico, informático, mecánico, histórico, religioso, mercantil, financiero, agrícola, médico, y tantos otros que surgen cada día. Sus investigadores son los generales que luchan en esta llamada Tercera Guerra Mundial por la supervivencia, en la que ganan batallas unos pocos, mientras que la gran mayoría se quedan estancados sin comprender en qué consiste lograr su deseado EUREKA.
En las universidades sus profesores nos enseñan la primera lección para no quedarnos atascados en nuestras investigaciones: Aprender extensamente la teoría, ponerse al día de todo lo relacionado y publicado en el Mundo al respecto, y sobre todo trabajar con organización y con método. Pero aún así, no es suficiente, los fracasos se suceden implacablemente afectando peligrosamente a la moral de trabajo. Es necesario comprender que se nos escapa algún factor Humano. Este es precisamente el ambicioso objetivo de este libro: “MANUAL PARA LOGRAR CAPACIDAD DE PROGRESO”.
(Tomado del libro «Manual para lograr Capacidad de Progreso»)